Hacienda plantea exigir a las grandes empresas un pago fraccionado mínimo superior al 12% en el impuesto sobre sociedades. Es la reacción a los preocupantes datos de recaudación. Las alarmas se encendieron el pasado abril, cuando las empresas realizan el primer pago fraccionado del impuesto sobre sociedades. El resultado fue mucho peor de lo previsto. Los últimos datos reflejan que, hasta mayo, la recaudación de este tributo mostraba una tasa negativa de 539 millones frente a la cifra positiva de 1.814 millones de 2015. Nunca desde el inicio de la serie histórica, en 1995, la recaudación hasta mayo había arrojado una cifra negativa, lo que significa que las devoluciones superaron los pagos. Incluso en los peores momentos de la crisis, la recaudación hasta mayo siempre se encontraba por encima de los 1.000 millones.

La cifra negativa de 539 millones no se debe a una caída de los beneficios, sino que se explica sobre todo por la reforma fiscal del Gobierno. Hacienda retiró a partir de enero medidas temporales que se adoptaron en 2012 para elevar los ingresos. Así, se suprimieron este año los tipos incrementados en los pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades y el gravamen mínimo del 12%sobre el resultado contable que se exigía a las empresas con una cifra de negocios superior a los 20 millones.

Leer la noticia completa – click aquí