La Unión Europea ha elaborado un informe titulado ‘El pilar de los derechos sociales. El acceso a la protección social de los trabajadores europeos’. En él se informa sobre una serie de circunstancias de desigualdad social en el trabajo, que se están dando en los países miembros.
Estas circunstancias han sido representadas con una serie de ejemplos y casos reales. De las escenas que se describen como acciones a corregir, tres de ellas están relacionadas con las diferencias de cobertura que tiene un trabajador autónomo frente a asalariados. Las tres se dan en España de forma exacta, lo que parece un mensaje claro sobre la necesidad que tiene nuestro país de corregir las coberturas en este tipo de profesionales.
Casos a corregir, según la UE
En el documento, la UE compara la actividad de un trabajador por cuenta propia con la de uno que trabaje por cuenta ajena. El primero de los casos que expone la Comisión Europea se centra en las bajas por enfermedad. Una persona con contrato indefinido a tiempo completo tiene derecho a prestaciones por enfermedad que compensan la pérdida de los ingresos en caso de que haya una enfermedad prolongada. Sin embargo, un empleado autónomo tiene unas prestaciones menores en ese sentido.
Leer la noticia completa – click aquí