La campaña de renta 2017 empezó ayer. La Agencia Tributaria esperara recibir 19.945.359 declaraciones hasta el 2 de julio, un 1,1% más que el año anterior. Como es habital, la mayor parte de las declaraciones, 13,7 millones, darán derecho a una devolución, otras 5,2 millones saldrán a ingresar y casi un millón serán negativas.
A pesar de que la mayoría de contribuyentes tendrá derecho a devolución, estas serán en términos generales de cuantía reducida. De hecho, globalmente, la Agencia Tributaria espera ingresar 9.621 millones de euros y devolver 9.468 millones. Ello da un saldo positivo para los intereses de la Administración de 153 millones. Es la primera vez en una década que la Agencia Tributaria devolverá al contribuyente menos dinero del que recaudará en la campaña de renta.

El director del departamento de Gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, señaló que la mejora económica es el principal motivo que explica el saldo positivo. El incremento de los beneficios por actividades económicas y ganancias patrimoniales, que en muchas ocasiones no sufren retención en la fuente, son algunos de los motivos que explicaría el incremento del resultado a ingresar.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se articula a través de las retenciones. Los asalariados les retiene su empresa una parte de su sueldo en concepto de adelanto del impuesto. Si las retenciones realizadas a lo largo del año superan el resultado de la declaración es cuando sale a devolver. Si sale a pagar, significa que las retenciones son inferiores a la cuota resultante de la declaración.

Leer la noticia completa – click aquí