El Gobierno negocia con la oposición, la patronal y los sindicatos aumentar en varios plazos las pensiones de viudedad desde el 52%.

El Gobierno tiene sobre la mesa un compromiso muy costoso con las pensiones de viudedad: aumentar el gasto en 1.300 millones de euros por elevar estas pensiones desde el 52% al 60% de la base reguladora, sin familiar a cargo, que son la mayoría. Si hay familiar a cargo, la pensión actual equivale al 70% de la base reguladora. Dicho de otra manera, de la pensión de jubilación que tendría el cónyuge fallecido de haber continuado con vida trabajando.

Esta cuantía de 1.300 millones de euros, que está negociando con la oposición, la patronal y los sindicatos, es la suma de las siguientes cantidades: por un lado, 850 millones de euros, para hacer la subida propiamente. Y, además, otros 450 millones de euros, para lo que se conoce, técnicamente, como los complementos de mínimos. Es decir, la ayuda que da la Seguridad Social a las pensiones más bajas para que, por lo menos, sean iguales a las rentas más bajas del sistema.

Sin embargo, subir las pensiones de viudedad de esta manera es un compromiso ya contenido en la reforma del Pacto de Toledo y en la propia ley de reforma de la Seguridad Social, que tuvo lugar en 2011. Hasta ahora no ha sido posible por la crisis económica, la destrucción de 3,8 millones de empleos/cotizantes y la consiguiente pérdida de ingresos del sistema.

Leer la noticia completa – click aquí