La Seguridad Social considera como cotización efectiva los periodos de hasta tres años en los que un trabajador se acoge a una excedencia por cuidado de hijos o dependientes de hasta segundo grado, por razones de edad, accidente o enfermedad, lo que se conoce como prestación no económica por cuidado de hijo, de menor acogido o de otros familiares.

La excedencia es una suspensión del contrato de trabajo por un tiempo determinado entre empleador y empleado: este último deja de prestar servicios y la empresa no le paga. Esta modalidad de excedenciapuede pedirse bien para cuidar a hijos o bien para cuidar a otros familiares que lo necesiten y como máximo puede durar tres años, sin mínimo de duración.

Leer la noticia completa – click aquí