El futuro del trabajo pende de varios hilos, de cómo las empresas están adoptando la inteligencia artificial, la robótica y automatización, así como del impacto de esas tecnologías en el personal; también influye el empleo de trabajadores eventuales (incluidos aquellos profesionales de agencias, contratistas, consultores, trabajadores de cero horas…; la escasez de habilidades digitales de los profesionales, y sobre todo cómo están cambiando las prácticas de trabajo como resultado de la incorporación al mercado laboral de la generación milenial y posmilenial. De hecho, varios estudios sugieren que los trabajadores temporales supondrán el 25% de la fuerza laboral de las compañías en 2020. Sin embargo, las empresas temen que esto derive en un problema de seguridad, ya que puede comprometer información sensible y deberá reforzar las medidas, en este sentido, según advierte el estudio The future of work, elaborado por la firma de abogados Osborne Clarke, en el que han colaborado directivos de firmas comoAccenture, Siemens, Dyson y MetaPack. En cuanto a la robótica, se pone de manifiesto que será imposible proteger a ciertos puestos de trabajos de la automatización, por lo que la clave, en muchos casos, radica en la formación de los trabajadores afectados para que adquieran nuevas habilidades.
Leer la noticia completa – click aquí