El Gobierno plantea al Congreso que los trabajadores que quieran puedan cobrar su pensión de acuerdo con la cotización de toda la vida laboral, en lugar de con los últimos 21 años.
Los trabajadores que quisiesen podrían calcular su pensión de acuerdo con la cotización de toda la vida laboral, en lugar de los últimos 21 años, que es como está en este ejercicio el llamado periodo de cómputo. Se trata de una propuesta que ha hecho el Partido Popular y, por lo tanto el Gobierno, a la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, que estudia la reforma de las pensiones.
Este fue el anuncio que hizo ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en una entrevista en el espacio 24horas, de TVE.
Entre los factores que utiliza la Seguridad Social para calcular la pensión está la carrera de cotización del trabajador. La cuantía de la pensión se calcula este año con la cotización de los últimos 21 años de vida laboral.
Desde 2013, cuando entró en vigor la reforma de la Seguridad Social de 2011, el llamado periodo de cómputo de la cotización obligatoria para calcular la pensión se está ampliando paulatinamente desde los 15 a los 25 años. Así debe terminar en 2022. El periodo de cómputo de la cotización está ahora en 21 años.
El Gobierno plantea ahora al Congreso de los Diputados que el trabajador que quiera hacerlo de forma voluntaria, pueda pedir a la Seguridad Social que tenga en cuenta la cotización de toda su vida laboral. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los países del euro ya es obligatorio este periodo de cotización.
Leer la noticia completa – click aquí