El número de pensiones que públicas que paga la Seguridad Social pasará de los actuales 9 millones a 15 millones en 2052, según previsiones oficiales. Este incremento no se verá acompañado de un aumento del número de personas que estarán cotizando entonces para pagar esas pensiones, sino todo lo contrario. Las últimas proyecciones de población conocidas el martes indican que en 2029 el 25% de los habitantes en España tendrá más de 65 años y en 2064 los ciudadanos que superen esa edad serán cuatro de cada diez. Esto queda muy lejos de un sistema de pensiones de reparto sostenible que exige, como mínimo, dos cotizantes por pensionista.

Esta situación fue la que llevó a la última reforma de pensiones de 2013, en la que se crearon dos factores de ajuste del gasto. Por un lado el factor de revalorización que liga la evolución de la actualización anual de las pensiones a la marcha de la economía y del número de cotizantes y, por otro, el factor de sostenibilidad. Este último recortará las nuevas pensiones que surjan a partir de 2019 en función de la esperanza de vida:a más esperanza, mayor recorte y viceversa.

Leer la noticia completa – click aquí