El Gobierno ha aprobado un Real Decreto por el que se incrementa un 22,3% el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2019, la mayor subida en cuatro décadas.
Portada
El citado incremento tiene como objetivo prevenir la pobreza en el trabajo, aumentar el nivel de vida de las personas peor retribuidas, como mujeres y jóvenes, y fomentar un crecimiento salarial más dinámico, en línea con las recomendaciones internacionales y con el incremento mínimo de convenio pactado por los interlocutores sociales en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
El alza del salario mínimo, el mayor de las últimas cuatro décadas, contribuye a garantizar la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social y reduce, además, la brecha salarial de género, -ya que afecta a un 56,74% de mujeres frente a un 43,26% de hombres-, y en consecuencia, la brecha de género en pensiones.
Las cuantías que tendrá el SMI para el año 2019 son las siguientes:
SMI día: 30 euros
SMI mes: 900 euros
SMI año: 12.600 euros
SMI eventuales y temporeros:
SMI día: 42,62 euros
SMI empleados de hogar:
SMI hora: 7,04 euros
Impacto en 2,5 millones de personas
Leer la noticia completa – click aquí