En muchas ocasiones lostrabajadores por cuenta propia viven con el miedo de ponerse enfermos y causar baja porque esos días no generarán ingresos. Sin embargo, la incapacidad temporal es una prestación contributiva de la Seguridad Social y está pensada para dotar a los trabajadores de una retribución durante una baja por enfermedad común o por un accidente laboral. ¿Es una remuneración suficiente? ¿De qué cantidades estamos hablando? ¿Qué papeles o gestiones debo realizar para acceder a esta cobertura?

En caso de caer enfermo por una gripe u otro tipo de enfermedad común, se cobrará un subsidio que asciende al 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de baja y del 75% a partir del vigésimo primero. Si la baja es por accidente laboral, la prestación asciende al 75% de la base reguladora desde el primer día.

Leer la noticia completa – click aquí