El próximo 22 de diciembre se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad, una tradición muy arraigada en España que da el pistoletazo de salida a las fiestas. Desde 2013 hay que pagar impuestos por los premios, pero este año hay novedades. A continuación, todos los detalles.

Este año hay que volver a tributar si le toca la Lotería de Navidad, pero algo menos que los años anteriores. Concretamente, en este ejercicio se ha ampliado el mínimo exento de impuestos de 2.500 (que estaba establecido desde 2013) hasta los 10.000 euros, según se aprobó en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 el pasado mes de julio.

De esta forma, los agraciados tributarán por la parte del premio que exceda esos 10.000 euros y a esa base imponible se le seguirá aplicando un tipo del 20%, como ha ocurrido en los últimos años.

Por ejemplo, si tiene la suerte de que le toque el Gordo, que está dotado con 400.000 euros por décimo, deberá pagar 78.000 euros a Hacienda y usted recibirá 322.000 euros. El alivio fiscal introducido este año supone que los afortunados recibirán este año 1.500 euros más por el primer premio que los que ganaron en 2017.

En el caso del segundo premio, el importe neto que obtendrá será de 102.000 euros, también 1.500 euros más que el año pasado y 23.000 euros serán para la Agencia Tributaria. Para ver cómo afecta la tributación al resto de premios consulte el gráfico.

Eso sí, debe tener en cuenta que si resulta ganador de varios premios que acumulados superaran los 10.000 no tendría que tributar nada si ninguno llega, por sí solo, a esa cantidad.

Leer la noticia completa – click aquí